De la IA a los pagos instantáneos: las tendencias que marcarán los pagos en 2025
09/01/2025
Los pagos digitales están en auge en todo el mundo, ya que cada vez más personas adoptan esta forma de pago, ya sea a través de sitios web, aplicaciones o plataformas en tiendas.
Visa, una de las compañías líderes mundiales en pagos digitales, ha identificado las principales tendencias en el sector para este año, donde según Eduardo Prieto, Director General de Visa en España: “De cara a 2025, el futuro de los pagos será cada vez más digital, flexible y estará impulsado por las preferencias de los consumidores. La IA seguirá siendo crucial en la mejora de la seguridad y la usabilidad, la biometría seguirá reduciendo nuestra dependencia de contraseñas y PINs, los pagos de cuenta a cuenta ofrecerán a los usuarios más opciones para pagar, y la globalización está impulsando cambios en los pagos transfronterizos hacia la agilidad y la sencillez”.
- La inteligencia artificial (IA) contra el fraude.
- La identidad digital simplifica la autenticación.
- Los pagos en tiempo real ganan terreno globalmente.
- Pagos de cuenta a cuenta (A2A) más eficientes.
- El crecimiento de las finanzas integradas.
- Pagos transfronterizos más rápidos y accesibles.
La IA desempeñará un papel crucial en la personalización de las experiencias de pago y la mejora de las capacidades de detección del fraude, lo que tendrá un gran impacto tanto en compradores y como en vendedores.
Así, podemos esperar que los algoritmos se vuelvan más sofisticados a la hora de analizar patrones de transacciones e identificar riesgos potenciales en tiempo real. Empresas como Visa han invertido más de 3.300 millones de dólares en infraestructura de IA en la última década para ofrecer soluciones innovadoras que combaten el fraude en pagos instantáneos y transacciones online.
Ahora y cada vez más en el futuro, la autenticación se basará progresivamente en credenciales de alta seguridad: cara, huellas dactilares u otros datos biométricos. Este cambio mejorará la seguridad y aumentará la comodidad, reduciendo la dependencia de los tradicionales PIN y contraseñas.
Las estimaciones de Visa sostienen que la generalización y aceptación de la biometría podría potencialmente reducir el fraude en Europa hasta en 483 millones de euros al año, mientras que, gracias al uso de esta tecnología y eliminando la fricción que causan las contraseñas, las pymes de la UE y el Reino Unido podrían conseguir hasta 43.000 millones de euros en ventas adicionales anuales, de los cuales un 9% se concentrarían en España[1]. Ejemplos como Visa Payment Passkey ya están implementando autenticaciones biométricas seguras en plataformas globales.
En economías como la Unión Europea y Estados Unidos, la adopción de sistemas de pagos instantáneos, como el esquema SEPA y el servicio FedNow, impulsará transacciones 24/7 más rápidas y eficientes.
Aunque estos avances suponen un progreso significativo, siguen existiendo retos como el fraude, las vulnerabilidades de seguridad, los problemas de disponibilidad y la falta de capacidades transfronterizas y de cambio de divisas. La colaboración con el sector privado puede ayudar a superar estos retos aportando experiencia y recursos para mejorar la seguridad, la interoperabilidad y la funcionalidad transfronteriza.
Los pagos con tarjeta ofrecen una experiencia, seguridad y protección que los pagos sin tarjeta no tienen, pero esto está cambiando. Productos como Pay by Bank que permiten a los usuarios realizar pagos en tiempo real directamente desde sus cuentas bancarias están digitalizando y agilizando los pagos de cuenta a cuenta (A2A), ofreciendo a los consumidores más formas de pagar.
Y aunque los pagos en tiempo real se han extendido entre los consumidores, también se han hecho bastante populares entre los cibercriminales. Herramientas emergentes como Visa Protect para pagos de cuenta a cuenta se están implementando para ayudar a mitigar el fraude en las redes de pagos en tiempo real.
Las soluciones financieras integradas en plataformas no financieras, como tiendas digitales o aplicaciones de servicios, simplifican el acceso a productos financieros y aumentan la interacción del usuario. Estas soluciones se integran cada vez más, sobre todo en el ecosistema comercial. Además, estamos asistiendo a un aumento de los productos de préstamo integrados y de las soluciones de finanzas integradas de marca blanca.
Cuando las finanzas integradas se implementan correctamente, todos ganan: los proveedores se benefician de una distribución de bajo coste; los habilitadores aprovechan la demanda de simplicidad y comodidad; los distribuidores mejoran la interacción con la plataforma; y lo más importante, los usuarios finales obtienen servicios financieros contextualizados en un solo lugar.
El movimiento de dinero transfronterizo ha estado históricamente enfocado en el ámbito B2B y manejado principalmente por los bancos tradicionales. Pero la globalización y el comercio global han cambiado las cosas.
A medida que los consumidores y las pymes tienen mayor necesidad de enviar dinero de persona a persona alrededor del mundo, las limitaciones en términos de complejidad, coste, opacidad y tiempo se han hecho más evidentes.
La expansión de las redes de pagos en tiempo real podría revolucionar los pagos transfronterizos, pero para ello se requieren redes globales interoperables, con mecanismos para procesar pagos en múltiples monedas en lugar de redes nacionales aisladas que no puedan comunicarse entre sí. Visa Direct es un gran ejemplo de una red global para pagos en tiempo real que es interoperable y facilita transacciones instantáneas ágiles y asequibles a nivel global, eliminando retrasos, costes elevados y complejidades en las conversiones de moneda.
La combinación de inteligencia artificial, autenticación biométrica y redes globales interconectadas está transformando el ecosistema de pagos. Estas innovaciones ofrecen confianza, transparencia y eficiencia, permitiendo a empresas crecer, a las economías prosperar y a los consumidores disfrutar de transacciones seguras y fluidas en cualquier parte del mundo.